Berta Lucia Correa Gregory
Ing. Agrónoma Universidad de Antioquia
Gerente Vivero La Campiña
Especialista en especies nativas
La Señora Berta Lucia Correa Gregory es una profesional en temas de actualidad en gestión ambiental, lo que permitirá a lo largo de esta entrevista hacer una explicación a fondo del verdadero significado de esta historia.
De todo un poco: ¿Cuál es la similitud que hay entre el Metroplús y el Metro?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Que los dos son sistemas integrados de transporte masivo.
De todo un poco: ¿Se puede afirmar sin temor alguno, que la decisión para el tramo 2B del Metroplús por el Túnel Verde; estaba por fuera de los marcos legales?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: No, creo que esta dentro de los marcos legales, ya que toda obra del Estado tiene que cumplir estrictamente las disposiciones de la autoridad correspondiente, en este caso para la implementación de los planes de manejo ambiental y de las intervenciones forestales.
De todo un poco: ¿En qué forma se puede corregir los problemas de la tala de árboles en el Túnel Verde?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Se debe reducir el número de la tala de árboles y disponer medidas necesarias para evitar, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales que se causen con el proyecto.
De todo un poco: ¿Qué tipo de contaminación se esta realizando en la obra del tramo 2B de Metroplús?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Los más significativos e importantes para la comunidad y personalmente para mi, ya que tengo mi vivero cerca a la obra es: el ruido y el polvo que genera la obra.
De todo un poco: ¿Qué efecto negativo tiene la tala de árboles del tramo 2B de Metroplús en nuestro medio ambiente?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: El efecto negativo es ver esa zona con menos árboles, ya que brindan alimento y refugio para insectos y aves, también actúan contra el calentamiento global ya que absorben del aire el CO2.
De todo un poco: ¿Señale un caso parecido al tramo 2B del Metroplús en Envigado “Túnel Verde”?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: La Reubicación de los Vendedores de la conexión vial de la Calle 30-Avda. del Ferrocarril y la Estación Industriales. Son los directamente perjudicados; el Consejo de Medellín está debatiendo el proyecto de Renovación Urbana.
De todo un poco: ¿Cuál es tu punto de vista sobre el tramo 2B del Metroplús?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Creo que el Metroplús es un sistema integrado que puede aportar al municipio de Envigado, mejoras de movilidad y un sistema amigable con el ambiente, ya que utiliza gas natural.
De todo un poco: ¿ Donde está la fuente de todos los problemas cometidos en el tramo 2B del Metroplús?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Creo que fue la falta de información para las personas del común y también la toma de decisiones con respeto a la cantidad de árboles a talar. Ya que bajaron la cantidad y condiciones cuando vieron que la gente comenzó a protestar.
De todo un poco: ¿ Qué cree que le ocurrirá al municipio de Envigado con el tramo 2B del Metroplús en 3 años?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Si se cumple con lo pactado, se reducirá la contaminación y mejorara la movilidad.
De todo un poco: ¿Discuta la propuesta de la siembra de árboles?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Creo que si Corantioquia o el Área Metropolitana cumple con lo pactado, el Túnel Verde no desaparece, sino que mejora con la nueva cobertura de árboles. Ya que mejoran las condiciones de captar CO2 por ser árboles jóvenes.
De todo un poco: ¿Cuál cree usted que es la metodología para iniciar una obra como esta?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Lo mas importante en toda obra y como la del tramo 2B del Metroplús, es planearla y ejecutarla con todos los estándar exigidos por la ley. En busca de beneficios ambientales y sociales.
De todo un poco: ¿Explique brevemente con qué fines cree usted, fue creado el Metroplús?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Para el mejoramiento de la movilidad, ya que es un sistema integrado al metro y de transporte masivo. También para el mejoramiento en el medio ambiente, ya que el Metroplús para su funcionamiento utiliza gas natural.