El individualismo, es un problema social que surgió en 1.930 debido a la política y a un deseo de una idea errónea de lograr la paz y la libertad, es la tendencia a actuar de acuerdo al propio criterio y no a la colectividad. La definen como una doctrina ética, política, filosófica o social que considera al individuo fundamento y fin de todas las leyes y relaciones morales y políticas. Esta se fundamenta en la teoría de los juegos, la cual esta basada en el póker, ya que solo se imagina lo que el orto va a hacer, desconfiando de todos y de todo, configurando personas individualistas y egoístas.
¿Acaso esto es bueno o dañino para las relaciones sociales y personales?
El individualismo, es el pensamiento autónomo, es ser capaz de mantenerse en contacto con uno mismo, conocerse, aceptarse y ser fiel a uno como individuo. La independencia, la libertad, el no depender de nada ni de nadie, son las cosas que hacen que el individualista, no vea lo que pasa a su alrededor, sino que solo se preocupa de si mismo; el tener la libertad para elegir lo que quiere sin ser juzgado o influenciado por alguien.
El ser individualista, por la soledad que genera el mismo, desarrolla cualidades como: la autosuficiencia, no depende de nadie y puede hacer lo que quiere el solo sin ayuda, contrario a lo que les pasa a muchas personas, que desarrollan una dependencia innecesaria a otras personas, seres u objetos; mientras que el individualista es independiente, se traza metas y se logra superar a si mismo alcanzando una realización personal.
El individualista se dedica tiempo a el mismo, lo cual conlleva a una vida óptima y saludable, para ellos es realmente importante saber quienes son, cuales son sus valores, en lo que no se fijan es en sus anti valores, lo que les importa es autovalorarse.
Por otro lado el individualista no solo desarrolla características positivas, sino que también negativas, como: el ser asocial, las personas al ver que solo piensan en ellos se van alejando, ya que pueden considerarlos antipáticos y odiosos.
Los individualistas son indiferentes ante las necesidades del otro, solo tienen en cuenta lo que ellos necesitan, son insolidarios, si a alguien le pasa algo o lo aqueja algún problema, a ellos no les importa, piensan que simplemente no les incumbe, no le ayudan a nadie, ni siquiera a su propia familia o amigos.
Estas personas desarrollan una personalidad competitiva, hasta un punto extremo, para ellos es ganar a toda costa sin importar sobre quien pasen.
Muchos psicólogos, dicen que el individualismo va en contra de la naturaleza del ser humano, ya que somos seres sociales, que necesitamos sentirnos amados y relacionarnos con otros para estar activos e integrados.
El individualismo afecta a la familia y a la sociedad, pues no hay lazos fraternos de ayuda, ni existe consideración, ante él desfallece cualquier interés colectivo o de grupo. Empobrece a la sociedad por que reduce las posibilidades de encuentro entre las personas que la componen, fragmenta la sociedad.
El ser individualista quiere ser libre pero no respeta la libertad del otro, ya que no le interesa, lo cual causa conflictos en el ámbito social, comunitario y laboral.
El individualista tiene poco espíritu de sacrificio y participación activa en el conjunto social, también por el simple hecho de no importarle los demás, tienen poco compromiso.
Imagine que necesita dinero para su hijo, para comprarle un medicamento que puede llegar a salvar su vida y el individualista se lo promete, pero minutos después, le dice que no, ya que lo necesita para algo menos importante que busca solamente satisfacer su vanidad.
¿Qué podría hacer usted en esta situación?
En conclusión, el ser individualista nos afecta a todos, se afecta a si mismo y a los demás, es muy importante tratar de modificar el comportamiento de estas personas, ya que también es un problema psicológico, pues él no se da cuenta, y poco a poco las personas se alejan, lo que puede llevarlo a la depresión o hasta el suicidio.
Piense, hoy puede ser por él y mañana podría ser por usted o por un miembro de su familia.
Individualismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Individualismo
EL INDIVIDUALISMO Y EL HOMBRE CONTEMPORÁNEO - reprofich
reprofich.canadianwebs.com
Efectos negativos del individualismo - Psicoblog
psicoblog.com/efectos-negativos-del-individualismo/
Individualismo vs Colectivismo | Crear Software
alfonsogu.com/2009/02/14/individualismo-vs-colectivismo/
individualismo y colectivismo - Scribd
www.scribd.com/doc/51195427/individualismo-y-colectivismo
INDIVIDUALISMO by Sandy Bell on Prezi
prezi.com/syhpr1q6umnv/individualismo