Por: Juan Pablo Padilla c.
El maltrato animal como su nombre lo indica es maltratar física o emocionalmente a un animal. El maltrato animal puede estar derivado por varias situaciones como: corrida de toros, pelea de gallos, perros…….pero también desde tu propio hogar puedes generar un tipo de maltrato hacia un animal. ¿El ser humano tiene conciencia sobre el maltrato animal?
El hombre se cree superior a todo ser y por lo tanto se cree tener potestad y dominio sobre ellos, dando paso hacer lo que se le antoje con ellos, usarlos para lo que sea en beneficio del humano, sin importar consecuencias, métodos etc…….
El maltrato hacia los animales constituye un aviso sobre la posible existencia de otras formas de violencia del ser humano.
Un animal es un ser consciente, por lo tanto tiene emociones, memoria y sentimientos. Sufre al ser maltratado; a esto se le suma que un animal tiene limitada su capacidad de comunicarse con un ser humano.
El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato intencional.
El maltrato animal es aun más delicado por el hecho que los animales no pueden expresarse de una manera entendible para el común de los seres humanos, no tienen voz, por lo que se hace necesario interpretar su sufrimiento y protegerlos. Ser la voz de los sin voz.
La ley en Colombia protege a los animales con el Estatuto Nacional de Protección Animal Ley 84 de 1989.
La experimentación animal con fines médicos es un mal necesario, para poder testear productos que aun no se sabe que efectos tienen sobre los seres humanos.
Se utilizan con fines educativos, por ejemplo: en cirugía, para que los nuevos practicantes de medicina estudien procedimientos quirúrgicos.
Ayudan a los científicos a descubrir nuevas curas y/o tratamientos para enfermedades.
Millones de conejos, caballos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar artículos del hogar y productos cosméticos. Para así asegurarse que no son dañinos para los seres humanos.
Los avances importantes en la salud humana son derivados de la investigación en animales. La industria de la investigación cita muchos ejemplos de tratamientos y remedios descubiertos gracias a los animales. Sostienen que si se suspendiera la investigación con animales, seria a costa de la salud y la vida humana.
Como podemos ver, la violencia animal no es algo nuevo, ni desconocido, mucha gente daña y practica violencia de cualquier índole a los animales. Lo importante es saber cómo prevenir para que esto no siga sucediendo, es importante prevenir que lamentar. No sigamos haciéndonos los ciegos y denunciemos la violencia animal donde esté ocurriendo, en su casa, en la del vecino, en la de cualquier persona.
https://es.wikipedia.org/wiki/Crueldad_hacia_los_animales
https://www.pacma.es/denuncias
https://www.4a.uchile.cl/maltratoanimal.htm
—————
Esta crónica relata mi vivencia como asistente de Asopaf, relata las personas, los trabajadores como Elena y Amanda, los ambientes, las experiencias y mis mismas opiniones sobre este trabajo que a simple vista se ve fácil.
Jueves 9 de mayo del 2013
Llegue a mi hora habitual (7:00) por mi transporte, apenas llegué descargue mi mochila y atendí a unos niños, y desde ahí me dí cuenta de que trabajar en Asopaf es un trabajo en el que desde que llegas, trabajas ya que los niños siempre necesitan algo.
Después de atender a esos niños llegaron una manada de niños de quinto y me dí cuenta de que son muy irritantes, yo por suerte no los tuve que atender porque me hubiera vuelto loco, son gritones, irrespetuosos, indecisos e irritantes.
Mientras Elena los atendía, yo a las 7:25 facturaba todo lo que se había vendido el día anterior, desde las 7:25 hasta las 7:40 estuvieron los niños ahí, en ese momento me di cuenta de que Elena es una persona con mucha paciencia.
Apenas los niños se fueron volvió la paz y el silencio.
Desde que los niños se fueron Elena tuvo que ver un montón de papeles, de cuentas y más cuentas, ya que Asopaf estaba encargada del evento del día del niño, el cual era al día siguiente “viernes 10 de mayo”, Elena estaba bastante atareada revisando todas las cuentas.
Mientras yo seguía facturando todo lo vendido el día anterior “miércoles 8 de mayo”, llegó otra vez un niño de quinto, me pareció muy confianzudo con Elena, porque le hablaba y la trataba como a cualquier amigo, sin ningún respeto, ella siendo una mujer adulta merece respeto y buen trato, ya que no es ningún compañerito de la clase ni nada por el estilo.
Después de que se fue le dije a Elena “ que fastidiosos son los niños de quinto no?” y ella me dijo “ uy si, bastante con solo escucharlos venir yo digo “ Dios dame paciencia para atender a estos niños “ porque o si no me vuelvo loca “ .
Mas tarde llegó un niño de sexto y me preguntó que porque estábamos haciendo eso y yo le dije “¿que?” y el me respondió “si, porque los están poniendo a trabajar, ayer había un niño en la tienda y hoy un niño me estaba dando clase” y yo le explique que era un trabajo de español para realizar una crónica, después compró un lápiz y se fue.
Tiempo mas tarde, llego un niño de segundo, el cual me hizo reír mucho, porque miro de todo y no compro nada, pero se llevo 5 bolsas plateadas ya que Elena le dijo que ella le regalaba una, y el niño decía “bueno mejor 2 o no mejor 3 o 4 o no mejor 5”, me pareció mu tierno como siempre los niños pequeños con su ternura e inocencia infantil.
Después por fin acabe de facturar, antes yo me preguntaba para que servia el computador en Asopaf, ahora ya se para que es, me pareció que facturar es una tarea muy tediosa ya que tuve que facturar tantas cosas, fue una hora o dos haciendo lo mismo “04, enter, F2, el nombre del producto, enter, numero, enter, enter otra vez” y así sucesivamente.
Después llego una señora llamada Catalina a ayudarnos con lo del día del niño, ya que a último minuto las señoras de la hermandad mandaron unas galletas, así que el proceso de toda una semana de meter el regalo y los dulces en la bolsa nos toco hacerlo todo de nuevo, claro está vez más fácil ya que era solo meter las galletas en las bolsas y ya, pero fue muy demorado ya que toco sacar todas las bolsas de las cajas en las que estaban y meterles galletas y volverlas a colocar en su caja respectiva.
Lo malo fue que Elena tuvo que salir a llevar un paquete en lo que se demoró como veinte minutos, así que la tienda quedó sola prácticamente ya que solo estábamos Doña Catalina y yo, en esos veinte minutos llegaron varios niños entre ellos Juan José Gomez de mi curso y Juan Pablo Padilla, así que todo el tiempo tuve que parar de poner galletas en las bolsas para ir a atender a más y más niños, así que no avanzamos mucho, por suerte llegó Elena, entonces todo se facilitó, ya que mientras ella atendía, Doña Catalina y yo metíamos galletas en las bolsas.
Tiempo más tarde, llegó otra señora, la cual nos ayudó a seguir metiendo galletas en las bolsas, después llego Doña Amanda, entonces todo fue más fácil y mas rápido ya que ella también nos ayudó a seguir metiendo galletas, fue muy gracioso ya que todos estábamos metiendo galletas en las bolsas, pensé que nunca iba a terminar eso; yo estaba muy muy aburrido, hasta que por fin sonó el timbre para salir al descanso, yo estaba muy feliz ya que pude salir a comer, descanse por un momento de meter galletas en las bolsas.
Como todo lo bueno, el descanso se acabó y yo volví a Asopaf a seguir metiendo galletas, por suerte habían más cosas que hacer y Elena me llamó a hacer unas etiquetas que se iban a poner en los regalos, (pase de algo tedioso a otro trabajo más tedioso y de ese a otro mas tedioso (que irónico) ahí me dí cuenta que facturar, no era tan aburridor como meter galletas o hacer etiquetas), así que me la pase haciendo etiquetas con los nombres de todos los estudiantes desde preescolar a bachillerato, mientras tanto Elena hacia los de los profesores.
Los únicos momentos divertidos eran cuando venían niños a comprar cosas, después de hacer etiquetas con los nombres de los estudiantes de preescolar hasta cuarto, se me duplicó el trabajo ya que aparte de hacer las etiquetas, tenía que ir y seguir metiendo galletas en las bolsas y así fue una y otra vez, hasta que por fin otra vez sonó el timbre para el segundo descanso, entonces salí a almorzar.
Cuando acabé de almorzar me devolví a Asopaf a esperar a Elena mientras venia del almuerzo, mientras que Elena venia, seguí ayudando a meter galletas en las bolsas, cuando Elena llegó me devolví a seguir haciendo etiquetas, mientras Elena y yo hacíamos etiquetas, Doña Amanda, Doña Catalina y la otra señora se fueron a almorzar, de pronto, llegó el hijo de Amanda, yo no lo conocía, pero ya lo había visto, yo si decía que se me parecía a alguien, pero nunca había pensado que fuera el hijo de doña Amanda.
Tiempo más tarde Doña Amanda, Doña Catalina y la otra señora llegaron, yo ya casi terminaba de hacer las etiquetas, cuando por fin las acabé, me tocó ir y en vez de seguir metiendo galletas, me tocó pegar las etiquetas para los alumnos y los maestros en cada bolsita.
Después llego el profesor de educación física de bachillerato Diego León Durango Oquendo a comprar papel de colores para decorar una caja para el mercado a una personas del colegio, le dió risa que yo estuviera ahí.
Tiempo más tarde llego el Padre Rector Olger y también se rió que yo estuviera ahí, en ese momento sonó el timbre y me tocó irme, no sé cómo hicieron para terminar de poner las etiquetas ya que me tuve que ir, pero por suerte todo terminó bien.
Casi me deja el transporte era el único que quedaba, ya todos se habían ido, excepto el mío, por esperarme tuvieron que mandar a un niño a buscarme porque yo no aparecía ya que estaba todavía pegando las etiquetas y no había escuchado el timbre (me salvé porque por poco me dejan).
Trabajar en Asopaf, hizo que me diera cuenta, de que en la vida hay que tratar con todo tipo de personas, de que siempre tienes que estar tranquilo y ser muy paciente, de que cada bello momento de la vida por mas pequeño, corto o insignificante que sea hay que disfrutarlo y aprovecharlo al máximo, de que siempre en vez de enfocarte en las cosas malas de la vida o que te pasan, debes enfocarte en las buenas y bellas, porque o si no siempre vas a pasarla amargado, que tienes que disfrutar con las personas que estas, que siempre por mas amiga o conocida que sea una persona siempre la tienes que respetar.
Trabajar en Asopaf es algo que a simple vista se ve muy fácil, pero cuando tienes la oportunidad de trabajar allí, en sólo un día te puedes dar cuenta de que no es como tu piensas, es mas difícil requiere de paciencia y tranquilidad ya que es un trabajo bastante tedioso y también hay que lidiar con varias personas y niños que te sacan de quicio por lo cual no cualquiera puede trabajar allá, tiene que ser una persona muy tranquila y dedicada a su trabajo , también es un trabajo con una jornada muy extensa ya que se empieza desde las 6:30 hasta las 4:45 y a veces hasta más por cumplir con el trabajo asignado, yo me siento feliz de haber trabajado con personas tan buenas, pacientes y dedicadas como Elena y Amanda.
—————
El fotógrafo, actor, poeta y modelo Omar Borkan Al Gala, se hizo famoso gracias a una llamativa pero falsa noticia titulada por muchos medios como “hombre expulsado de Arabia Saudita por guapo”, la cual al parecer solo fue una táctica para lanzarse a la fama y ser reconocido a nivel mundial.
Razón de la “expulsión”
El pasado 3 de abril de 2013
Omar Borkan Al Gala fue expulsado de Arabia Saudita por realizar bailes considerados inapropiados por la policía religiosa, en el festival cultural “The Jenadrivah Heritage And Cultural Festival” realizado en Riad –Arabia Saudita, debido a esto fue deportado a México junto a otros dos hombres de los cuales aún no se conocen sus identidades.
¿Quien es el expulsado?
Hasta ahora hay muy poca información de Omar Borkan Al Gala, por su reciente y repentina fama, pero lo que se sabe de el hasta ahora es esto:
Un fotógrafo, actor, modelo y poeta de 23 años Omar Borkan Al Gala, nacido en Dubái Emiratos Árabes Unidos, el 23 de septiembre de 1987.
Su actual estado civil no se sabe ya que el es muy reservado sobre eso, aunque todas sus fans quisieran que fuera soltero.
Nacido el 23 de septiembre bajo el signo zodiacal libra.
Se dio a conocer por primera vez al mundo por la falsa noticia de su supuesta expulsión de Arabia Saudita por ser demasiado “guapo”.
Como logro su difusión
Muchos lugares de noticias en internet en todo el mundo, creyeron la falsa historia del “hombre expulsado de Arabia Saudita por ser demasiado guapo”, el cual ha sido identificado como Omar Borkan Al Gala, un fotógrafo, actor, modelo y poeta, hombre dotado con un muy buen físico.
El blog peruano “sin papel” y un portal de clases de periodismo, han hecho artículos para explicar porque la gran noticia ha logrado tal difusión, tomando información de slawmix.org, un espacio hecho por la universidad de Harvard que busca resaltar y dar brillo a las noticias de la cultura Árabe.
La intención de las investigaciones de slawmix.org es dar a conocer e interpretar las leyes menos comprendidas de la cultura islámica.
Sin embargo, en estos días se ha dado a conocer que la noticia es totalmente falsa.
El lugar académico tradujo al inglés la versión de un diario árabe que recoge la versión del presidente general de la “Comisión para la promoción de la virtud y prevención del vicio” en Arabia Saudita (Policía religiosa).
Dice el artículo que Omar si se involucró en un incidente con la Policía religiosa, por hacer bailes considerados inapropiados como para hacerse dentro de las instalaciones donde era realizado el festival.
Otra de las versiones promovida por la delegación de los Emiratos Árabes Unidos, contradice la noticia inicial manifestando que la policía decidió el cierre del stand del fotógrafo, por la presencia de un artista desconocido que puso en riesgo las costumbres de las mujeres Saudíes.
Salto al estrellato
Pronto el nombre y la foto de Omar Borkan Al Gala comenzaron a difundirse por todo el mundo, apareciendo en noticieros, periódicos, emisoras de radio, blogs, etc, siendo identificado como uno de los tres hombres expulsados de Arabia Saudita durante el festival cultural por la Policía religiosa, “por ser demasiado guapos”.
Omar no ha negado la afirmación, no ha hecho declaraciones a la prensa, sólo tiene contacto con sus más de 755.000 seguidores en face book (mas de 250.000 los ganó en menos de una semana) gracias a la fama alcanzada en las redes sociales.
La falsa historia
Al parecer Omar Borkan Al Gala sólo aprovechó el incidente y la falta de conocimiento de las personas solo para conseguir fama y ser reconocido en el mundo como el hombre guapo expulsado de Arabia Saudita.
Omar Borkan logró llamar la atención de todo el mundo a través del internet, gracias a la falsa noticia, obteniendo visibilidad en las redes, en los programas, emisoras, periódicos, blogs, etc.
El plan de Borkan estuvo claro, promover una historia falsa pero llamativa, sólo para promoverse a si mismo, para promover su imagen y su nombre, y lanzarse a la fama por medio de las redes sociales.
Opinión
Muchos caímos en la trampa de esta noticia, lo bueno es que nos abrió las puertas al conocimiento de otra cultura y otra realidad; Omar Borkan obtuvo sus cinco minutos de fama, en lo que a mí concierne fue reconocido tal y como el quería y ahora todos conocen su nombre y sus trabajos, ahora será reconocido como el hombre guapo expulsado de Arabia Saudita, al parecer su estrategia funcionó.
—————
Orlando Gómez Fajardo
Economista Universidad Jorge Tadeo Lozano
Sociólogo Universidad Santo Tomas de Aquino.
Especialista en Macroeconomía internacional.
Asesor PYME (Pequeña y Mediana Empresa)
Profesional responsable, con grandes habilidades para la comunicación y conocedor de la actualidad nacional e internacional.
El Señor Orlando Gómez Fajardo es un profesional ilustrado en temas de actualidad, con consistentes fundamentos en teoría y política económica, analista, investigador de la problemática socioeconómica, analista de la realidad social, investigador de los procesos sociales, consultor en la evaluación de proyectos, su conocimiento de las relaciones sociales, así como de la cultura árabe le permitirán a lo largo de esta entrevista hacer una explicación a fondo del verdadero significado de esta historia.
De todo un poco: ¿En que se asemeja la expulsión a la deportación?
Sr. Orlando Gómez Fajardo: La expulsión se presenta de su país de origen y la deportación de un país diferente al de origen de la persona, pero en el cual se infringió alguna ley que demanda que deje de inmediato el país o de manera permanente el mismo.
De todo un poco: ¿Considera usted válido el engaño para obtener fama y reconocimiento internacional?
Sr. Orlando Gómez Fajardo: De ninguna manera. Lo que pasa es que en el mundo globalizado en el que estamos donde las redes sociales dominan el mundo político, económico, social, artístico, este personaje se inventó la forma de hacerse notar a través de una noticia que no era cierta para promover su trabajo y promover y quien era ante el mundo entero, valiéndose de su apariencia que es muy llamativa, aun así no es valido, ya que ese hecho noticioso fue mentira, al hacerle creer al mundo que había sido expulsado por su apariencia física y al menos no por su trabajo pero si por su apariencia ha logrado el reconocimiento y en un futuro puede que se lucre de ello obteniendo muy buenos contratos.
De todo un poco: ¿Considera usted que los hombres demasiado atractivos ponen en riesgo las buenas costumbres de las mujeres árabes?
Sr. Orlando Gómez Fajardo: Considerando que las mujeres árabes están completamente reprimidas por un concepto religioso en el que tienen demasiadas prohibiciones, en algunos principados y cada príncipe impone su reglamentación, donde unos son mas rigurosos que otros, las mujeres no figuran de manera representativa en Arabia solo están los hombres de acuerdo con su poder económico quienes determinan las costumbres, con todos esos impedimentos rara vez cualquier comportamiento masculino podría poner en riesgo las costumbres de las mujeres árabes.
De todo un poco: ¿Cual de las normas de la cultura saudí considera que ha sido la más violentada por el actor Omar Borkan?
Sr. Orlando Gómez Fajardo: En la cultura saudí existe la segregación de sexos, asi como una norma que impide a la mujer tratarse con hombres que no sean de su familia, estas dos se ven amenazadas con el baile que realizó el fotógrafo, pero creo que simplemente Omar Borkan realizó algunos movimientos que para la cultura occidental son perfectamente aceptables, pero allí donde existe segregación de sexos y otras muchas prohibiciones, es inaceptable este comportamiento frente a las mujeres.
Cabe aclarar que al fotógrafo no se le pidió retirarse del sitio por se guapo ni sexy, simplemente se le instó a comportarse de manera adecuada, y a no practicar movimientos inapropiados en un área del festival considerada como familiar.
De todo un poco: ¿Cuál es la relación entre la cultura árabe y la actividad ejercida por el actor Omar Borkan?
Sr. Orlando Gómez Fajardo: En la cultura Árabe el ser modelo no es bien visto, pues el exhibicionismo y el culto al cuerpo como en el mundo occidental esta totalmente prohibido. Es una práctica impura y que va en contra de las buenas costumbres.
De todo un poco: Describa un caso del mundo occidental similar al protagonizado por Omar Borkan.
Sr. Orlando Gómez Fajardo: Cuando Britney Spears era novia del también cantante Justin Timberlake y afirmó ante los medios de comunicación ser virgen y mantenerse así hasta el matrimonio, dada su corta edad y su futuro promisorio en el mundo de la música para lograr fama y reconocimiento, luego de terminar su noviazgo finalmente salió a la luz pública q no era cierto.
De todo un poco: ¿Qué propósito busca usted al defender los principios de la equidad de género?
Sr. Orlando Gómez Fajardo: La equidad de género hace referencia a la construcción de relaciones equitativas, entre hombres y mujeres, desde sus diferencias, tanto como a la igualdad de derechos, al reconocimiento de su dignidad como seres humanos y a la valoración equitativa de sus aportes a la sociedad, es por ello que todos aquellos que de una forma u otra trabajamos con la mujer y para la mujer debemos propender por lograr posicionar a la mujer en forma igualitaria en todos los estamentos y campos de nuestra sociedad.
De todo un poco: ¿Cuál fue la fundamentación cultural o religiosa para la expulsión de Borkan?
Sr. Orlando Gómez Fajardo: La fundamentación es religiosa mas que cultural, su comportamiento va en contra de la pureza pues en el territorio donde el Islam nació obliga a esta separación por la cual las mujeres no sólo deben ocultarse totalmente bajo el atuendo del niqaben en los espacios públicos y no entrar en contacto con ningún hombre que no sea su pariente inmediato y la presencia de este hombre amenazaba el cumplimiento de esta norma.
De todo un poco: ¿Conocía usted las prohibiciones de las leyes árabes antes de este suceso?
Sr. Orlando Gómez Fajardo: Si es claro para todos los que conocemos aunque sea un poco la Ley contenida en el Coram, y las implicaciones de su aplicación en la cultura árabe, pero este suceso solamente ha sido una mala interpretación de la misma.
De todo un poco: Opine acerca de la práctica rigorista del islam en las prohibiciones a la autodeterminación femenina.
Sr. Orlando Gómez Fajardo: El islam prohíbe a la mujer trabajar, conducir (ya que no les expiden licencias de conducción a mujeres), casarse o solicitar los servicios de salud públicos sin autorización de un miembro masculino de su familia, pues el hombre se constituye en guardián legal de la mujer, pero todo ello solo corresponde a una interpretación amañada y retorcida del Corán. La separación entre hombres y mujeres es una constante basada en la aplicación de la purdah, un conjunto de prácticas machistas que alegan “proteger el honor de la mujer”.
Esta práctica corresponde a la imposición general de las prescripciones religiosas de manera exegética, situación que ira cambiando solo con determinación política.
De todo un poco: ¿Cuáles son los cambios que se requieren en la cultura árabe para lograr la equidad de género?
Sr. Orlando Gómez Fajardo: Requiere primero implementar una política de equidad de genero, que no existe allí, en la que se valore a la mujer como ser humano en la que se den las mismas oportunidades participativas en todos los campos a la mujer, empezando por erradicar el analfabetismo femenino, permitiéndole incursionar en profesiones que se han sido históricamente exclusivas de los hombres como medicina, ingeniería, derecho; dar los mismos derechos entre ellos acceso a cargos públicos; a la participación en política, a la autodeterminación sobre su cuerpo derecho a planificar, a escoger esposo, a asistir al medico cuando lo requiera, a conducir, Arabia Saudita es el único país del mundo donde a las mujeres no se les permite conducir o se les niega el poder obtener una licencia de conducción, derecho a trabajar, a viajar, en si a vivir y aplicar el libre albedrío (voluntad, gusto). Requiere realmente el cambio de la corriente wahabista del islam que es la corriente oficial del país, siendo la más estricta en la segregación (discriminación) de la mujer.
De todo un poco: Defina cual es la función de la policía religiosa en Arabia Saudita.
Sr. Orlando Gómez Fajardo: En Arabia Saudita no hay libertad de cultos o religiones como en Colombia, allí la llamada Policía Religiosa o Comisión para la Promoción de la Virtud y Prevención del vicio se encargada de vigilar la no practica pública de religiones no musulmanas, así como el cumplimiento de las leyes sobre todo por las mujeres por ejemplo la modestia en el vestir, la segregación de los sexos (es decir no se comparten espacios entre hombres y mujeres), etc, vigila las buenas practicas de la moral al interior del país de acuerdo con las leyes religiosas.
—————
El individualismo, es un problema social que surgió en 1.930 debido a la política y a un deseo de una idea errónea de lograr la paz y la libertad, es la tendencia a actuar de acuerdo al propio criterio y no a la colectividad. La definen como una doctrina ética, política, filosófica o social que considera al individuo fundamento y fin de todas las leyes y relaciones morales y políticas. Esta se fundamenta en la teoría de los juegos, la cual esta basada en el póker, ya que solo se imagina lo que el orto va a hacer, desconfiando de todos y de todo, configurando personas individualistas y egoístas.
¿Acaso esto es bueno o dañino para las relaciones sociales y personales?
El individualismo, es el pensamiento autónomo, es ser capaz de mantenerse en contacto con uno mismo, conocerse, aceptarse y ser fiel a uno como individuo. La independencia, la libertad, el no depender de nada ni de nadie, son las cosas que hacen que el individualista, no vea lo que pasa a su alrededor, sino que solo se preocupa de si mismo; el tener la libertad para elegir lo que quiere sin ser juzgado o influenciado por alguien.
El ser individualista, por la soledad que genera el mismo, desarrolla cualidades como: la autosuficiencia, no depende de nadie y puede hacer lo que quiere el solo sin ayuda, contrario a lo que les pasa a muchas personas, que desarrollan una dependencia innecesaria a otras personas, seres u objetos; mientras que el individualista es independiente, se traza metas y se logra superar a si mismo alcanzando una realización personal.
El individualista se dedica tiempo a el mismo, lo cual conlleva a una vida óptima y saludable, para ellos es realmente importante saber quienes son, cuales son sus valores, en lo que no se fijan es en sus anti valores, lo que les importa es autovalorarse.
Por otro lado el individualista no solo desarrolla características positivas, sino que también negativas, como: el ser asocial, las personas al ver que solo piensan en ellos se van alejando, ya que pueden considerarlos antipáticos y odiosos.
Los individualistas son indiferentes ante las necesidades del otro, solo tienen en cuenta lo que ellos necesitan, son insolidarios, si a alguien le pasa algo o lo aqueja algún problema, a ellos no les importa, piensan que simplemente no les incumbe, no le ayudan a nadie, ni siquiera a su propia familia o amigos.
Estas personas desarrollan una personalidad competitiva, hasta un punto extremo, para ellos es ganar a toda costa sin importar sobre quien pasen.
Muchos psicólogos, dicen que el individualismo va en contra de la naturaleza del ser humano, ya que somos seres sociales, que necesitamos sentirnos amados y relacionarnos con otros para estar activos e integrados.
El individualismo afecta a la familia y a la sociedad, pues no hay lazos fraternos de ayuda, ni existe consideración, ante él desfallece cualquier interés colectivo o de grupo. Empobrece a la sociedad por que reduce las posibilidades de encuentro entre las personas que la componen, fragmenta la sociedad.
El ser individualista quiere ser libre pero no respeta la libertad del otro, ya que no le interesa, lo cual causa conflictos en el ámbito social, comunitario y laboral.
El individualista tiene poco espíritu de sacrificio y participación activa en el conjunto social, también por el simple hecho de no importarle los demás, tienen poco compromiso.
Imagine que necesita dinero para su hijo, para comprarle un medicamento que puede llegar a salvar su vida y el individualista se lo promete, pero minutos después, le dice que no, ya que lo necesita para algo menos importante que busca solamente satisfacer su vanidad.
¿Qué podría hacer usted en esta situación?
En conclusión, el ser individualista nos afecta a todos, se afecta a si mismo y a los demás, es muy importante tratar de modificar el comportamiento de estas personas, ya que también es un problema psicológico, pues él no se da cuenta, y poco a poco las personas se alejan, lo que puede llevarlo a la depresión o hasta el suicidio.
Piense, hoy puede ser por él y mañana podría ser por usted o por un miembro de su familia.
Individualismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Individualismo
EL INDIVIDUALISMO Y EL HOMBRE CONTEMPORÁNEO - reprofich
reprofich.canadianwebs.com
Efectos negativos del individualismo - Psicoblog
psicoblog.com/efectos-negativos-del-individualismo/
Individualismo vs Colectivismo | Crear Software
alfonsogu.com/2009/02/14/individualismo-vs-colectivismo/
individualismo y colectivismo - Scribd
www.scribd.com/doc/51195427/individualismo-y-colectivismo
INDIVIDUALISMO by Sandy Bell on Prezi
prezi.com/syhpr1q6umnv/individualismo
—————
Este día voy a desempeñar el cargo de ayudante en el almacén de Asopaf, me explicará Sra. Luz Elena la encargada del almacén de Asopaf, que debo realizar para lograra satisfactoriamente mi labor.
Unas semanas antes del 06 de mayo, Paola (profesora de español), nos comunicó a todos que debíamos realizar una labor social, para concluir lo visto en el segundo periodo en su materia.
Nos dio varios oficios que podríamos realizar durante un día entero, dentro de las instalaciones del colegio.
Durante el transcurso de esos días le comenté a mi mamá todos los oficios que podíamos realizar para nuestra labor social, ya que me encontraba un poco confundido; tenía dos opciones ser maestro o ayudar en Asopaf. Pero luego de pensarlo bien, me quede con la labor social en Asopaf. Ya que me gustaba la atención al público; una de mis virtudes es la colaboración.
Me asignaron el día 06 de mayo, tenía que cumplir un horario de 6:30 a.m. a 4:00 p.m.
Iba a ser la primera vez, que yo realizara una labor como esta: El día viernes, antes de la fecha señalada, hablé con la persona encargada del almacén de Asopaf la Sra. Luz Elena Cortes; para que ella me indicara que debía realizar y que horario cumpliría. Todo el fin de semana antes del gran día, me imaginé como sería desempeñar mi labor, todo lo que esto podría enseñarme (organizar, vender…).
También le comunique a mi mamá Sra. Luz Ángela Córdoba, que debía estar muy temprano ese día en el colegio.
El 06 de Mayo tenia que cumplir con otros deberes en mi colegio, como tener en cuenta el laboratorio de Biología, llevar los riñones de cerdo para el laboratorio. Cumplí esta labor y luego me dirigí a cumplir mi día de labor social en Asopaf.
La Sra. Luz Elena Cortes me indicó que tenía que hacer:
- Barrer el almacén.
- Limpiar vitrinas
- Colocar precios
Luego en la media mañana, llegaron las directivas de Asopaf, para que organizáramos los regalos del día del niño que serían entregados el 10 de Mayo a los estudiantes.
También tuve mi descanso de media mañana, me encontré con mis amigos los cuales estaban mas o iguales de emocionados, por saber como era la experiencia…Les conté que era muy bueno y se podía realizar sin ningún problema.
Se terminó mi descanso y volví a mi labor; seguimos con la Sra. Luz Elena empacando regalos.
Unos estudiantes que necesitaba comprar algunos materiales y uniformes, llegaron al almacén. Los atendí y ellos quedaron contentos con mi atención.
Se llegó la hora del almuerzo y todos mis amigos seguían con las mismas inquietudes (que hacía, si yo vendía…). Todos estaban muy inquietos, por lo que yo era el primero en realizar la labor social en Asopaf.
Luego en la tarde, me encargué de fotocopiar los nombres de los estudiantes, para el regalo del día del niño; también envié un comunicado para los padres de familia de primaria, donde se citaba a una reunión de psicología.
Antes de culminar mi día facturamos las ventas del día.
La experiencia fue muy buena ya que tuve que tener la responsabilidad de manejar un almacén, de aprender desde mantener el sitio limpio y organizado.
Todo lo que viví quedará en mi memoria, como un momento de sentirme grande y con responsabilidad de tener un trabajo.
La labor de vendedor es algo muy importante, ya que uno es la cara responsable de su sitio de trabajo, es la persona que recibe al cliente; que le resuelve las necesidades que tiene el cliente. De una buena atención se logra el triunfo.
—————
Comenzó la conexión y construcción del tramo de Metroplús correspondiente a Medellín con el de Envigado, donde se libra la polémica por el “Túnel Verde”, tendrá un equilibrio entre el ambiente y el desarrollo.
Razón del paro
02 de julio del 2013
El Túnel verde son 2 kilómetros de un bosque urbano en una de las avenidas norte sur en Envigado y Medellín, que está siendo talado parcialmente para construir un nuevo tramo de Metroplús, que es un sistema de buses articulados que circulan por un carril exclusivo.
Como empezó
Se inició una protesta en redes sociales, especialmente Twiter y a los quince días después se volvió física, con dos marchas numerosas.
La promesa
Mediante un comunicado. Corantioquia informó que Metroplús propuso reducir el número de árboles por talar, pasando de 172 a 132; aumentar las reposiciones de árboles, de 500 a 2000; aumentar el tamaño de los árboles que se repondrán en el tramo 2B de 2Mts. a 3 ó 4Mts. de altura; incrementar el área verde del tramo, concretar las especies que se repondrán para garantizar generación de sombra y protección de fauna, y construir parqueaderos para bicicletas en las zonas cercanas a la estación
La comunidad
Los defensores seguirán con su lucha para salvar el Túnel Verde. Las acciones ciudadanas apuntaran ahora a la intervención del Ministerio de Cultura y Medio Ambiente, pues pretenden que el Túnel Verde sea declarado patrimonio cultural e histórico de Envigado, lo que impediría su transformación como corredor vial; también buscan la intervención del Banco Mundial, entidad que financia la construcción del transporte.
Suspensión
El Tribunal Administrativo de Antioquia obliga a suspender las obras del tramo 2B de Metroplús. El tribunal aclaró en el oficio que la suspensión provisional es una medida cautelar de vigencia y que regirá hasta que las autoridades ambientales acrediten que el corte de los árboles para la construcción del tramo 2B de Metroplús no afecta gravemente los intereses colectivos invocados en la acción popular.
La protesta
Se diseño para que el grupo de manifestantes pudiera abarcar gran parte de la vía donde será construido el tramo 2B del Metroplús.
El recorrido
Para el sábado 20 de Julio, la comunidad tiene planeado hacer dos caminatas a manera de protesta. Una que saldrá desde el museo Otra Parte en Envigado y la otra desde la virgen de la Aguacatala en la avenida el Poblado y tendrá como punto de encuentro el Campamento Verde ubicado sobre la carrera 43A con canalización de la quebrada La Ayurá.
Los manifestantes
La ciudadanía de Envigado se manifiesta en contra de la tala de árboles y está de acuerdo en mantener el Túnel Verde que está a la entrada a este municipio. Miles de ciudadanos participaron en la protesta con pancartas y en sus manos cargan ramas que resultaron de la tala inicial.
La movilización
La movilización se realiza de forma pacífica y ocupa uno de los dos carriles en el costado oriental de la vía. Van familias enteras, personas mayores, niños y muchas mascotas.
Agentes
Los agentes del tránsito de Medellín y Envigado están presentes en la organización del tráfico vehicular, que si bien presenta congestiones, no se reporta un bloqueo mayor.
Beneficios de la construcción
- Aumento y mejora del espacio publico
- Optimización de rutas y recorridos
- Generación de empleo
- Chatarrización de buses y con esto reduce CO2
¿Qué problema se le ven a la obra?
- La falta de los árboles por preservación del medio ambiente
- Las restricciones de las vías por causa de la construcción del Metroplús
- El tiempo de ejecución de la obra causara más congestión vial
La voz de la comunidad
La comunidad opina que no es necesario que el Metroplús vaya por la 43ª “Túnel Verde”. Porque será paralelo al Metro con estaciones cercanas que también presta servicio a la ciudadanía.
—————
Berta Lucia Correa Gregory
Ing. Agrónoma Universidad de Antioquia
Gerente Vivero La Campiña
Especialista en especies nativas
La Señora Berta Lucia Correa Gregory es una profesional en temas de actualidad en gestión ambiental, lo que permitirá a lo largo de esta entrevista hacer una explicación a fondo del verdadero significado de esta historia.
De todo un poco: ¿Cuál es la similitud que hay entre el Metroplús y el Metro?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Que los dos son sistemas integrados de transporte masivo.
De todo un poco: ¿Se puede afirmar sin temor alguno, que la decisión para el tramo 2B del Metroplús por el Túnel Verde; estaba por fuera de los marcos legales?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: No, creo que esta dentro de los marcos legales, ya que toda obra del Estado tiene que cumplir estrictamente las disposiciones de la autoridad correspondiente, en este caso para la implementación de los planes de manejo ambiental y de las intervenciones forestales.
De todo un poco: ¿En qué forma se puede corregir los problemas de la tala de árboles en el Túnel Verde?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Se debe reducir el número de la tala de árboles y disponer medidas necesarias para evitar, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales que se causen con el proyecto.
De todo un poco: ¿Qué tipo de contaminación se esta realizando en la obra del tramo 2B de Metroplús?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Los más significativos e importantes para la comunidad y personalmente para mi, ya que tengo mi vivero cerca a la obra es: el ruido y el polvo que genera la obra.
De todo un poco: ¿Qué efecto negativo tiene la tala de árboles del tramo 2B de Metroplús en nuestro medio ambiente?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: El efecto negativo es ver esa zona con menos árboles, ya que brindan alimento y refugio para insectos y aves, también actúan contra el calentamiento global ya que absorben del aire el CO2.
De todo un poco: ¿Señale un caso parecido al tramo 2B del Metroplús en Envigado “Túnel Verde”?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: La Reubicación de los Vendedores de la conexión vial de la Calle 30-Avda. del Ferrocarril y la Estación Industriales. Son los directamente perjudicados; el Consejo de Medellín está debatiendo el proyecto de Renovación Urbana.
De todo un poco: ¿Cuál es tu punto de vista sobre el tramo 2B del Metroplús?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Creo que el Metroplús es un sistema integrado que puede aportar al municipio de Envigado, mejoras de movilidad y un sistema amigable con el ambiente, ya que utiliza gas natural.
De todo un poco: ¿ Donde está la fuente de todos los problemas cometidos en el tramo 2B del Metroplús?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Creo que fue la falta de información para las personas del común y también la toma de decisiones con respeto a la cantidad de árboles a talar. Ya que bajaron la cantidad y condiciones cuando vieron que la gente comenzó a protestar.
De todo un poco: ¿ Qué cree que le ocurrirá al municipio de Envigado con el tramo 2B del Metroplús en 3 años?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Si se cumple con lo pactado, se reducirá la contaminación y mejorara la movilidad.
De todo un poco: ¿Discuta la propuesta de la siembra de árboles?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Creo que si Corantioquia o el Área Metropolitana cumple con lo pactado, el Túnel Verde no desaparece, sino que mejora con la nueva cobertura de árboles. Ya que mejoran las condiciones de captar CO2 por ser árboles jóvenes.
De todo un poco: ¿Cuál cree usted que es la metodología para iniciar una obra como esta?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Lo mas importante en toda obra y como la del tramo 2B del Metroplús, es planearla y ejecutarla con todos los estándar exigidos por la ley. En busca de beneficios ambientales y sociales.
De todo un poco: ¿Explique brevemente con qué fines cree usted, fue creado el Metroplús?
Sra. Berta Lucia Correa Gregory: Para el mejoramiento de la movilidad, ya que es un sistema integrado al metro y de transporte masivo. También para el mejoramiento en el medio ambiente, ya que el Metroplús para su funcionamiento utiliza gas natural.